La planificación de una mudanza implica múltiples detalles, que se enlazan para alcanzar el éxito en el proceso. En este sentido, cada gestión o trámite se debe efectuar en el momento adecuado, para evitar retrasos o incomodidades.
En este orden de ideas, si no das de alta la luz antes de la mudanza, es probable que te encuentres con algunas desagradables consecuencias.
Consecuencias de no dar de alta la luz en la mudanza
Falta de suministro eléctrico
De manera inmediata te vas a encontrar con la desagradable situación que al no dar de alta la luz, no podrás disponer de electricidad en tu nueva vivienda. Esto significa que no podrás encender luces, utilizar electrodomésticos o tener acceso a otros servicios que requieran electricidad.
Inconvenientes y retrasos
La falta de electricidad puede ocasionar múltiples inconvenientes y retrasos en tu mudanza. Por ejemplo, si necesitas utilizar algunas herramientas eléctricas o realizar reparaciones en tu nueva vivienda, no podrás hacerlo sin electricidad.
Problemas con otros servicios
Además de la falta de electricidad, no dar de alta la luz, puede afectar otros servicios relacionados. Por ejemplo, si no tienes electricidad, es posible que tampoco se pueda emplear el suministro de agua caliente, ya que muchos sistemas de calefacción dependen de la electricidad.
¿Cuáles son los pasos necesarios para completar el proceso de alta la luz?
Dar de alta la luz, luce como un proceso complicado, pero es sencillo de completar al seguir los pasos adecuados.
Establecer la comunicación con la compañía eléctrica
El primer paso es ponerse en contacto con la compañía eléctrica de tu zona. Ellos se encargará de brindarte la información necesaria y la guía para el proceso de alta.
Se trata de un trámite que se puede realizar por teléfono, en línea o en persona en una oficina de atención al cliente.
Documentación requerida
La compañía eléctrica te va a solicitar cierta documentación y requisitos para completar el proceso de alta. Por lo general, necesitarás proporcionar una copia de tu DNI o pasaporte, el contrato de arrendamiento o la escritura de la vivienda, y un número de cuenta bancaria para domiciliar los pagos.
Solicitud de alta
Una vez completada toda la documentación necesaria, deberás llenar una solicitud de alta de luz. La compañía eléctrica te proporcionará el formulario correspondiente. Debes asegurarte de llenar todos los campos de manera precisa y correcta.
Inspección técnica
Dependiendo de la situación de la vivienda, es posible que la compañía eléctrica requiera hacer una inspección técnica con la finalidad de verificar que todo esté en orden y que el inmueble haya cumplido con todas las normas de seguridad establecidas.
En caso de ser necesario, deberás realizar las adecuaciones requeridas antes de que puedan darte de alta.
Contrato y tarifa
Una vez que la compañía eléctrica haya procesado tu solicitud, te enviarán el contrato de suministro eléctrico y te informarán sobre las diferentes tarifas disponibles. En este momento podrás elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Instalación del contador
La compañía eléctrica enviará a un técnico para instalar el contador eléctrico en tu vivienda. Asegúrate de estar presente durante esta visita para asegurarte de que todo se realice de la manera correcta.
Activación del suministro
Una vez que el contador esté instalado, la compañía eléctrica activará el suministro eléctrico en tu vivienda. A partir de ese momento, podrás comenzar a utilizar la electricidad en tu hogar.
Elegir la potencia adecuada
Es un punto esencial a considerar. La potencia eléctrica determina la cantidad de aparatos eléctricos que se pueden usar de manera simultánea en una vivienda.
En este sentido, contratar una potencia superior a la necesaria puede resultar en un mayor costo en la factura de luz, mientras que una potencia inferior puede ocasionar se interrumpa el suministro eléctrico.
El número de electrodomésticos que se emplean de manera cotidiana es uno de los factores más importantes a considerar al elegir la potencia eléctrica adecuada.
No importa si se vive en una casa grande o pequeña, lo que importa es la cantidad de electrodomésticos que se utilizan. Por ejemplo, si la calefacción es eléctrica, esto puede influir en la potencia necesaria.
Es necesario destacar que las consecuencias de no dar de alta la luz pueden variar en alguna medida, según el lugar y las regulaciones locales.
Por lo tanto, es recomendable verificar los requisitos específicos de tu área y comunicarte con la compañía de servicios públicos correspondiente para obtener información precisa sobre el proceso de dar de alta la luz antes de la mudanza.