Al planificar un cambio de domicilio, un elemento crucial es analizar el impacto que puede tener la mudanza en las mascotas, que forman parte integrante de la familia.
En este sentido, mudarse puede ser un proceso estresante tanto para los seres humanos como para las mascotas. Estos compañeros inseparables sufren de gran estrés en una mudanza.
En ocasiones parece complejo el ajuste a los nuevos espacios, por lo que es pertinente indicar algunas sugerencias que sirvan de ayuda para la adaptación de estos amigos al nuevo hogar.
Consejos esenciales para ayudar en una mudanza con mascotas
Veamos algunos consejos esenciales que sirvan de ayuda al mudarse con tu mascota sin problemas.
Preparación anticipada
Antes del día de la mudanza, es indispensable asegurarse de tener todo lo necesario para tu mascota.
Esto incluye contar con una jaula transportadora adecuada y cómoda para su tamaño, alimentos, agua, juguetes y cualquier medicamento básico para garantizar su comodidad.
También es recomendable tener a mano los registros de vacunación y cualquier otra documentación necesaria.
Mantén la rutina
Los animales son criaturas de hábitos y les gusta tener y seguir una rutina establecida. Durante el proceso de mudanza, intenta mantener esa rutina diaria lo más consistente posible, con sus horarios de alimentación, paseos y tiempo de juego.
Espacio seguro
Durante el día de la mudanza, asegúrate de tener un espacio seguro para tu mascota. Esto puede ser una habitación separada o una jaula transportadora.
Es aconsejable mantener a las mascotas alejadas de las áreas de mucho tráfico y ruido, para evitar que se asuste.
Introducción gradual
Una vez que llegues a tu nuevo hogar, permite que tu mascota explore de manera gradual su nuevo entorno. Empieza por una habitación y ve ampliando su área de exploración a medida que se sienta más cómoda, y siempre verifica que tenga a mano sus objetos preferidos.
Supervisión y paciencia
Durante los primeros días en el nuevo hogar, es importante supervisar de cerca a tu mascota. Algunos animales pueden sentirse ansiosos o estresados en un entorno desconocido.
En estos casos lo esencial es ser paciente y brindarles el tiempo necesario para adaptarse.
Actualiza la información
No olvides actualizar la información de contacto de tu mascota en caso de que se extravíe durante el proceso de mudanza. Asegúrate de tener un collar con una etiqueta actualizada con tu número de teléfono y dirección.
Es decir, al llegar a la dirección, es momento de comprar el nuevo collar, con la dirección y los números de teléfonos actualizados. Así se minimiza el riesgo de algún percance, al poder identificarlos con facilidad.
Errores comunes al mudarse con mascotas y cómo evitarlos
Mudarse con las mascotas puede ser emocionante, pero sin duda presenta desafíos y se presentan algunos errores comunes que debemos evitar.
No investigar las políticas de alquiler
Antes de mudarte, es fundamental investigar las políticas de alquiler en tu nueva vivienda. En algunos casos pueden existir restricciones sobre el tamaño o la raza de las mascotas, o pueden requerir un depósito adicional.
Quiere decir que es indispensable asegurarse de conocer estas políticas para evitar problemas más adelante.
No preparar adecuadamente a tu mascota para el viaje
Es necesario tener una transportadora adecuada y cómoda para tu mascota, y además, se debe considerar hacer paradas frecuentes para que pueda estirar las piernas y hacer sus necesidades.
También es recomendable llevar consigo los registros médicos de tu mascota por si acaso se necesitan durante el viaje o lo requiere alguna autoridad.
No establecer una rutina rápidamente
Una vez que te hayas mudado, es importante establecer una rutina para tu mascota lo más rápido posible. Esto incluye horarios regulares para comer, hacer ejercicio y hacer sus necesidades. Una rutina establecida ayudará a tu mascota a adaptarse más fácilmente a su nuevo entorno.
No asegurar adecuadamente tu nuevo hogar
Antes de dejar que tu mascota explore libremente tu nuevo hogar, asegúrate de que sea seguro para ella. Incluye garantizar que no haya objetos peligrosos al alcance de tu mascota, como productos químicos, cables sueltos o plantas tóxicas.
Por otra parte, es recomendable revisar las cercas y puertas para asegurarte de que tu mascota no pueda escapar.
No buscar un nuevo veterinario
Si te mudas a una nueva área, es fundamental buscar un nuevo veterinario para tu mascota lo antes posible.
En este sentido, pregunta a tus vecinos o busca recomendaciones en línea para encontrar un veterinario confiable y cercano a tu nuevo hogar. También asegúrate de transferir los registros médicos de tu mascota al nuevo veterinario.